Entradas

Mostrando entradas de 2017

¿QUE ES EL NEOLIBERALISMO?

El neoliberalismo es una política económica que coloca el acento en lo tecnocrático (gobierno de los técnicos) y macroeconómico, pretendiendo reducir al máximo posible la intervención del estado en todo aquello que respecta a lo económico y social, a través de la defensa del libre mercado capitalista, como mejor garantía del equipo institucional y del crecimiento de un país. Desarrollado a partir de 1940, el neoliberalismo, promueve el renacimiento del liberalismo clásico, aunque propone una posición más extrema, porque pretende la abstención total del estado, especialmente en la economía del mercado. El neoliberalismo sostiene que el bienestar social se conseguirá en virtud de su competencia, que hará bajar los precios si están altos, o los hará subir en caso de que estén muy bajos.

PAISES NEOLIBERALISTAS

Entre 1980 y 2010, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y favorables al modelo económico neoliberal, Esto sucedió especialmente en los países anglosajones y en América Latina: Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Chile Colombia Estados Unidos México Paraguay Perú Reino Unido Republica Dominicana Uruguay Venezuela España Puerto Rico.

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN NEOLIBERAL ?

Imagen
El neoliberalismo educativo, se afianza a la teoría del capital humano; donde se le da prioridad a la educación como un modo de inversión, que se ajusta a los proceso de interacción de la economía, bajo los esquemas de libre mercado y libre elección. La educación que adquieren los individuos se asume entonces ideológica mente, como una norma que posibilita la mejoría del precio relativo de la fuerza de trabajo de los sujetos en el mercado. Representación de la formula costo beneficio donde los trabajadores maximizan su ingreso de renta real, debido a la inversión realizada en educarse. La inserción en el neoliberalismo educativo se refiere al impulso de la inversión pública, propuesto para fomentar la educación.   Las premisas básicas del capital humano, bajo el esquema neoliberal, se han endurecido, ya que se planea dotar de educación a las personas conforme a las necesidades del sector productivo, y si este requiere preferentemente personal con habilidades y competen...

¿COMO SURGIÓ LA EDUCACIÓN NEOLIBERAL?

El origen específico del capital humano en el ámbito educativo, data de apenas poco más de cuatro décadas. cuando economistas de la ciudad de Chicago Theodore Schultz y Gary Becker en la década de los setenta, principiaron un discurso que sentó las bases de la economía de la educación, donde la teoría del capital humano destaca de manera importante.  Inicialmente Schultz, observó, que el aumento de trabajo y en el capital, medidos por horas de trabajo, y valor capital. Así se estableció que el gastó en la educación, no era tal, sino una inversión que aumentaba la capacidad productiva del trabajo. Las ideas básicas en las que Schultz se centró en concebir la educación como una inversión, dado que la educación no solo proporciona beneficios y satisfacciones a los sujetos, sino que incrementa su capacidad y calidad productiva. En esta teoría, el hombre, a través del desarrollo de actividades educativas, aumenta aquellas capacidades humanas que mejoran su perspectiva de ...

THEODORE WILLIAM SCHULTZ

Imagen
T HEODORE WILLIAM SCHULTZ (Arlington, Dakota del Sur, 1902 - Evanston, Illinois, 1998) Economista estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979, junto a William Arthur Lewis, por sus estudios sobre el capital humano y su contribución teórica para el desarrollo económico, en especial en los países del Tercer Mundo. Sus trabajos se enmarcaron dentro de la teoría del desarrollo, con la explicación de los factores que hacen posible el crecimiento económico de un país; partiendo de la situación de pobreza que afecta a los países en vías de desarrollo, concluyó que sólo el progreso de la agricultura conduciría a un posterior proceso de industrialización bajo sólidas bases y, por tanto, a un desarrollo equilibrado y racional, al contrario del tipo de proceso vivido por estos países en la segunda mitad del siglo XX, del que ha sido uno de sus mayores críticos. En este sentido, puso de relieve el decisivo papel desempeñado por el "capital humano" en el secto...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN NEOLIBERAL

Imagen

MATERIAL EXTRA

Imagen