¿COMO SURGIÓ LA EDUCACIÓN NEOLIBERAL?




El origen específico del capital humano en el ámbito educativo, data de apenas poco más de cuatro décadas. cuando economistas de la ciudad de Chicago Theodore Schultz y Gary Becker en la década de los setenta, principiaron un discurso que sentó las bases de la economía de la educación, donde la teoría del capital humano destaca de manera importante. 

Inicialmente Schultz, observó, que el aumento de trabajo y en el capital, medidos por horas de trabajo, y valor capital. Así se estableció que el gastó en la educación, no era tal, sino una inversión que aumentaba la capacidad productiva del trabajo.

Las ideas básicas en las que Schultz se centró en concebir la educación como una inversión, dado que la educación no solo proporciona beneficios y satisfacciones a los sujetos, sino que incrementa su capacidad y calidad productiva. En esta teoría, el hombre, a través del desarrollo de actividades educativas, aumenta aquellas capacidades humanas que mejoran su perspectiva de renta real.

El atractivo de la teoría del capital humano para las instituciones capitalistas, tales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, se encontraba en la ideología de su mensaje. La teoría afirmaba que los países del tercer mundo eran pobres, no a causa de la estructura de las relaciones económicas internacionales, sino debido a sus características internas, especialmente a su carencia de capital humano. Así se desviaba la atención de las variables estructurales a las individuales. 

A partir de entonces la teoría del capital humano, llegó a infiltrarse en las principales discusiones sobre política educativa, particularmente la educación técnica, capacitación y superior en los ámbitos rurales y urbanos.

Bibliografía.

file:///C:/Users/jessy/Downloads/rt-565%20(1).pdf 

Comentarios

Entradas populares de este blog

THEODORE WILLIAM SCHULTZ

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN NEOLIBERAL ?